Quiénes Somos

Somos un grupo de agricultores de Pichidegua, en la región de O´Higgins, que mejoramos la capacidad productiva de nuestros suelos implementando innovaciones tecnológicas, aplicando conocimientos, mejorando nuestros procesos y aumentando las ventas de nuestros productos aprovechando las nuevas tecnologías.

Nos conformamos como grupo el año 2016, gracias al apoyo del centro Rayentué del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Ha sido un camino largo, en cuyo recorrido aprendimos que más allá de la producción, entregar un producto cosechado con técnicas agroecológicas, tiene un mayor impacto para nosotros como trabajadores de la tierra y sobre todo para nuestros clientes que cada día valoran más los productos cultivados con técnicas agroecológicas.

Actualmente, gracias a la alianza virtuosa entre el municipio de Pichidegua y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) pudimos reinventarnos y enfocar nuestro trabajo en tres pilares: capacitación, fabricación de biopreparados y comercialización.

Trabajamos como Grupo de Extensión Tecnológica (GET), conformado por agricultores y agricultoras de la comuna, quienes a partir de talleres, días de campo y diversas charlas técnicas, dictadas por profesionales de los centros Rayentué y Quilamapu de INIA, aprendimos cómo preparar y aplicar biopreparados en la producción frutas y hortalizas.

Un trabajo gratificante, que nos llena de orgullo y que hoy mostramos en este espacio virtual, donde salimos al mundo para dar a conocer cómo trabajamos de la mano con el cuidado del medioambiente aprovechando materiales que tenemos en nuestros terrenos.

Otros Productores
Magali Soto Castro

Magali Soto Castro

ContactoDurante 8 años, Magaly se dedicó a la crianza de aves. No sabía que en esa labor traería sus frutos años después, puesto que el mismo guano lo utiliza ahora para fertilizar su campo. Mejorar sus tierras le ha permitido establecer cultivos como paltos,...

Leer más

Pedro Sánchez Ruz

Pedro Sánchez Ruz

ContactoUno de los grandes desafíos de don Pedro fue comenzar con prácticas agroecológicas considerando el cultivo que tiene en su terreno: el maíz choclero. El trabajo conjunto y en terreno con los expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA),...

Leer más

Bernardita López

Bernardita López

ContactoHace 6 años es propietaria de su terreno ubicado en el sector Patagua Cerro. Hace 4, comenzó con la incorporación de prácticas agroecológicas, gracias al trabajo desarrollado en conjunto con el Instituto de Investigaciones agropecuarias (INIA). Una de sus...

Leer más